TIPOS DE TOPOLOGIAS O CONECCIONES DE RED:
RED DE ANILLO:

En este tipo de red la
comunicación se da por el paso de un token o testigo,
que se puede conceptualizar como un cartero que pasa recogiendo y
entregando paquetes de información, de esta manera se evita
perdida de información debido a colisiones.
Cabe mencionar que si algún nodo de la red se cae
(termino informático para decir que esta en mal
funcionamiento o no funciona para nada) la comunicación en todo el anillo se
pierde.
RED EN ARBOL: 
Topología de red en la que los nodos están
colocados en forma de árbol. Desde una visión
topológica, la conexión en árbol es parecida
a una serie de redes en estrella
interconectadas.
Es una variación de la red en bus, la falla de un nodo no
implica interrupción en las comunicaciones. Se comparte el mismo canal de
comunicaciones.
Cuenta con un cable principal (backbone) al que hay
conectadas redes individuales en bus.
RED EN MALLA:
La Red en malla es una topología de red en la que cada nodo
está conectado a uno o más de los otros nodos. De
esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por
diferentes caminos.
La topología de bus tiene todos s
us nodos
conectados directamente a un enlace y no tiene ninguna otra
conexión entre nodos. Físicamente cada host
está conectado a un cable común, por lo que se
pueden comunicar directamente, aunque la ruptura del cable hace
que los hosts queden desconectados.
La topología de bus permite que todos los dispositivos de la red puedan ver todas las señales de todos los demás dispositivos, lo que puede ser ventajoso si desea que todos los dispositivos obtengan esta información. Sin embargo, puede representar una desventaja, ya que es común que se produzcan problemas de tráfico y colisiones, que se pueden paliar segmentando la red en varias partes. Es la topología más común en pequeñas LAN, con hub o switch final en uno de los extremos.
Red en la cual las estaciones están conectadas
directamente al servidor u ordenador y todas las comunicaciones
se han de hacer necesariamente a través de él.
Todas las estaciones están conectadas por separado a un
centro de comunicaciones, concentrador o nodo central, pero no
están conectadas entre sí.
Esta red crea una mayor
facilidad de supervisión y control de
información ya que para pasar los mensajes deben pasar por
el hub o concentrador, el cual gestiona la redistribución
de la información a los demás nodos. La fiabilidad
de este tipo de red es que el malfuncionamiento de un ordenador
no afecta en nada a la red entera, puesto que cada ordenar se
conecta independientemente del hub, el costo del
cableado puede llegar a ser muy alto. Su punto débil
consta en el hub ya que es el que sostiene la red en
uno.
RED EN MALLA:

Si la red de malla está completamente conectada
no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las
comunicaciones. Cada servidor tiene
sus propias conexiones con todos los demás servidores.
RED EN BUS:
Topología de red en la que todas las estaciones están conectadas a un único canal de comunicaciones por medio de unidades interfaz y derivadores. Las estaciones utilizan este canal para comunicarse con el resto.La topología de bus tiene todos s
La topología de bus permite que todos los dispositivos de la red puedan ver todas las señales de todos los demás dispositivos, lo que puede ser ventajoso si desea que todos los dispositivos obtengan esta información. Sin embargo, puede representar una desventaja, ya que es común que se produzcan problemas de tráfico y colisiones, que se pueden paliar segmentando la red en varias partes. Es la topología más común en pequeñas LAN, con hub o switch final en uno de los extremos.
Hola ===?Cual es la finalidad y las aplicaciones de una red??
ResponderEliminarla finalidad de redes estar conectado y compartir informacion en tiempo real... eje juegoi de dota en red
Eliminarque coneccion me rrcomiendas para una una navegacion rapida?
ResponderEliminarque tu cables de conneccion no sean tan largos mas de 200 mts pero los rooters sonmas eficazes experiencia propia
Eliminarcual es el proposito de la topologias
ResponderEliminar